sábado, 5 de noviembre de 2011

España está en venta


Es la noticia de la semana, a parte de la “apocalipsis” griega , España busca la ayuda de China para construir infraestructuras.
El fuerte apalancamiento de las empresas españolas (300% PIB) y su bajo valor en bolsa, las hacen muy atractivas para ser compradas. En especial servicios como banca y construcción, los blue-chips.

Los motivos fundamentales:

-          Acceso al mercado europeo
-          Acceso privilegiado al mercado sudamericano


El problema es que el contagio de la burbuja, en nuestro país, se ha realizado por parte de las grandes constructoras en forma de toma de control de otras empresas -y no en operaciones de “cobertura” de riesgos como en EEUU, subprimeres, CDF’S, etc-.

Por lo que nos encontramos con situaciones como la de Sacyr hace unos días. Sacyr entra en REPSOL con un crédito para controlarla y “repartirse” el dividendo. Con dicho dividendo pagan el crédito, controlan la entidad y se dejan la puerta abierta incluso a obtener plusvalías en caso de venderla.

Como no han podido hacerlo, se han dedicado a ofrecerla al mejor postor poniendo en riesgo la “españolidad” de la empresa