martes, 19 de julio de 2011

MotoGP Legends: Sete Gibernau

 

La historia de Gibernau es peculiar en diversos aspectos: por un lado corre por sus venas la sangre de uno de los grandes mitos del motociclismo español -Bultó, Bultaco- y por otro, un esforzado gregario al que le faltó una pizca de suerte para derrotar a uno de los grandes de la historia, Valentino Rossi.

Podríamos decir, que su historia comienza en el 98, al llegar al equipo Repsol-Honda para poner a punto la moto bicilíndrica que estaban desarrollando.



La grave lesión de Mick Doohan, hizo que al año siguiente pudiera pilotar la 500cc, consiguiendo acabar 5º en el mundial. Crivillé ocupaba los focos al ganar su primer título, pero poco duraría la alegría en casa de Honda, ya que Kenny Roberts Jr. le devolvió la jugada en el 2000.



Gibernau tuvo que buscar un hueco en Suzuki, que no tendría el resultado esperado, pero a la vuelta al equipo Gresini en 2003 se descubriría como un piloto lleno de oficio y talento. Sobre todo después de la muerte de Daijiro Kato, su compañero de equipo y gran esperanza del motociclismo japonés -y de Honda en particular-

En la temporada 2003, logra 4 victorias, por 9 de Rossi y por encima de astros como Biaggi y Capirosi. Todo ello, compitiendo con una moto no de fábrica y bastante inferior a la Yamaha de Valentino. Nada más y nada menos que 277 puntos frente a los 357 de Rossi.

Una pena, la cabezonería de Sete de no querer cambiarse al equipo oficial de Honda para tener material preferente, ya que nos privó de un magnífica lucha.

Con las espadas en todo lo alto empezó la temporada 2004, que acabó con un resultado similar 9 victorias para Rossi y 4 para Sete, el balance 304 puntos frente a 257. Cada vez la brecha se cerraba más.

2005, se presentaba como una temporada excitante que nos dejaría grandes momentos, adelantamientos al límite...en definitiva, un gran espectáculo. Lamentablemente, hubo campeonato hasta Jerez, cuando Rossi dijo basta y sacó lo mejor (?) de su repertorio y acabó con Sete lesionado.



Gibernau, acaba descentrado el mundial e inicia su andadura en Ducati en 2006 junto a Capirosi. De nuevo, un accidente le deja tocado -se le engachó el freno con su compañero en plena recta- y anuncia su retirada.



En este momento Ducati anuncia su fichaje estrella, un jovencito llamado Casey Stoner que en 2007, batiría todos los records con una máquina indomable hasta la fecha.

Su vuelta a la competición en 2009, es sin pena ni gloria, en un proyecto de Paco El Pocero que muere económicamente. Aunque hay que decir, que en este retorno contaba con el pleno apoyo de Ducati, tras dejarlos impresionados en varios entrenamientos privados.

 

Aunque "la historia la escriben los vencedores", merece la pena recordar a algún rey sin corona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario