domingo, 9 de octubre de 2011

MotoGP. Motegi 2011: Pedrosa recupera su estrella

El español Dani Pedrosa, izquierda, ganador de la carrera, y el australiano Casey Stoner, tercer lugar, festejan con champán en el podio del MotoGP de Japón en Motegi, al norte de Tokio, el domingo 2 de octubre del 2011.  Foto: Shizuo Kambayashi / AP

Es complicado hablar de "suerte" y Pedrosa en la misma frase, aunque al fin parece tener sentido.

Un sinfín de operaciones y lesiones lleva Dani, que le han convertido sistemáticamente en el no-candidato al mundial.

Por otra parte, desde que inició su andadura en MotoGP, únicamente ha tenido un prototipo competitivo en un par de ocasiones y sus caídas le han quitado la posibilidad de disputar el mundial. Bien sea perdiéndose la pretemporada o cortado una magnífica racha de resultados.

El caso, es que se puede determinar su temporada típica sin temor a errores antes del mundial. Tendrá una caída-lesión que le apartará de la lucha por el mundial, aunque quedará entre los tres primeros y ganará un par de carreras. Nos preguntaremos si su talento tiene límites y como sería ante una temporada completa.

Pues bien, esta vez la fortuna estuvo de su parte. Consiguió la victoria 400 para el motociclismo español, así como entrar en la historia como el único piloto que ha ganado en Motegi en las tres categorías.



Esta vez Stoner no pudo imponer su ley debido a un bache, lo que le hizo comerse literalmente una curva. Empiezo a creer que el australiano tiene tal dominio, que hace alguna cosa de estas para darle emoción. Una impresionante remontada suya, fue lo más destacado de la carrera.



Respecto a Lorenzo, cada carrera nos deja su afán de lucha. Incapaza de admitir la inferioridad de la Yamaha ante el "monstruo" destinado a dominar el futuro del motociclismo. Ante otro rival, el campeonato estaría decidido, pero no olvidemos que Lorenzo hizo hincar la rodilla al mismo Rossi con su propio juego.

Y qué decir de Rossi, no encuentra el camino. Su puesto debería estar entre los cinco primeros, pero ni aún así. Más guerra da un Schumacher, que incluso ha liderado el mundial. Chasis, suspensiones, neumáticos, etc., no saben que hacer para encontrar el camino en Ducati.

Aquí adelantamos posibles soluciones técnicas, ya que la historia de Ducati en MotoGP, así como el respeto a sus "peculiaridades" merecen un respecto (enlace)

Stoner los dejó con tres victorias en las últimas seis carreras de la temporada anterior, lástima que fuera débil psicológicamente.

En estas un Alvaro Bautista inconmensurable -hasta su caída- se encuentra muy cerca de los líderes llevando una Suzuki. A ver si pronto nos lo encontramos luchando por del podio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario