viernes, 29 de julio de 2011

Accidente ferroviario en China, unas reflexiones (1/2)

39 muertos y casi 200 heridos, es el balance del último accidente de la Alta Velocidad China.

En abril de 2008, 72 personas perdieran la vida y 400 resultaran heridas al descarrilar otro «tren bala» en la provincia costera de Shandong

Desde 2007 ha construido unos 10.000 kilómetros de vías por donde sus trenes circulan a entre 200 y 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en una potencia mundial y con deseos de exportar

De hecho, ha realizado unas inversiones del orden 23.458 millones de euros en Alta Velocidad, ya que es una inversión estratégica para el desarrollo del país.

Las grandes distancias del país y los grandes volúmenes de población, hacen que la Alta Velocidad y el ferrocarril, sea el medio más eficiente de transporte.

Su obsesión, ha sido firmar acuerdos con los líderes mundiales Siemens y Bombardier, para obtener su tecnología y ponerse en la punta de lanza. De hecho son capaces de operar trenes a 380 km/h.

Su objetivo es doble:

  • Aumentar el radio de alcance de la alta velocidad
  • Exportar la tecnología a otros países
  • Aumentar el radio de alcance de la alta velocidad –un tren es competitivo frente al avión siempre que el recorrido sea inferior a las 4 horas



Por este motivo, aunque los costes de explotación crecen exponencialmetne a partir de los 300 km/h, puede ser interesante recorrer los aproximadamente 1.300 km de Beijin a Shangai en 5 horas.

Más aún cuando, el tráfico estimado es de 80 millones de pasajeros año. La inversión de la línea, unos 23.000 millones de euros.

Para comparar estas cifras…  Madrid-Barcelona, 5 millones de viajeros y 9.000 M€.


  • Exportar la tecnología, a América Latina, Russia, India, etc. donde están los futuros contratos más importantes a nivel mundial.
Ya lo comentábamos en el artículo sobre el Modelo Parasitario Chino, http://tropieza.blogspot.com/2011/07/el-modelo-parasitario-chino.html, la transferencia tecnológica a China no va a salir gratis. En pocos años, se convertirán -si no lo es ya- en un serio competidor tecnológico.

Olvidemonos, de la China low-cost y sin calidad. FoxConn fabrica los iPad de Apple y es la empresa de electrónica de consumo más importante del mundo, por lo tanto la capacidad ya la tienen.

Actualmente, sus trenes están diseñados para velocidades máximas comerciales de 380 km/h, superando la tecnología en la que están basados...

Lamentablemente, un desarrollo tan rápido tiene sus consecuencias...

No hay comentarios:

Publicar un comentario