martes, 12 de julio de 2011

INCOMPETENTES DE LA CRISIS EN ESPAÑA: MAFO Y RATO

Es bastante sorprendente que con la crisis, nadie asuma ningún tipo de responsabilidad. Me animo a dar una opinión personal sobre la crisis – como siempre, a toro pasado-

En el caso concreto de España tenemos dos personajes bastante abyectos, que liderarían cualquier ranking de incompetente del mes. Estamos hablando del Gobernador del Banco de España, MAFO, y de Rodrigo RATO. Pasemos a analizar sus papeles en la crisis:

MAFO



Como Gobernador del Banco de España, entre sus tareas está la de regular y supervisar el sector financiero. En vista de cómo están las cajas su papel ha sido todo un éxito. No ha advertido ni de la burbuja inmobiliaria, ni del pinchazo de la economía, ni de la sobreexposición de bancos y cajas al ladrillo.

Incluyo un artículo muy interesante de wikipedia sobre la crisis, que merece la pena leer con atención.


“Según los informes del Banco de España[34] entre 1976 y 2003 el precio de la vivienda en España se ha duplicado en términos reales, lo que significa, en términos nominales, una multiplicación por 16”

Adicionalmente, hay que recordar que a finales de 2005 en España se construía más que Francia, Alemani y UK juntos.


Adicionalmente, este tipo de construcciones no tenían ningún requisito de sostenibilidad que hubiera propiciado una distribución más eficiente de los recursos. No me estoy refiriendo a medidas de ordenación del territorio – que eran necesarias-. Estoy hablando de desarrollar valor añadido a la construcción: domótica, materiales ecológicos, medidas de ahorro energético, etc.

Paralelamente a este desaforado énfasis constructivo, el endeudameinto de las familiar y empresas se disparó ¿había que ponerle freno?



Si el endeudamiento de España, es aproximadamente un del 60% PIB –ojo con Italia con su 120%-, el de los hogares es del 87%, empresas 141% y bancos 82%.

¿Dónde estaba MAFO con una deuda de los bancos disparada?


Como se ve hay otras fuentes que cifran el endeudamiento en el 50% del PIB. No creo que sea interesante entrar en una guerra de cifras, ya que las operaciones de cobertura se sitúan fuera de balance. Lo que sí hay que saber es las consecuencias que tiene tanto apalancamiento, cuando el entorno cambia.


Personalmente entiendo que el endeudamiento no es intrínsecamente malo, siempre que sea inversión productiva y no gasto corriente. En este sentido habría que considerar que infraestructuras que se han construido alegremente aumentan la competitividad del país.

Lo mismo pasa con empresas, si se hace una inversión para entrar en un mercado, es posible que ahora se obtengan frutos. Me estoy refieriendo a las operaciones de empresas españolas en  Sur América –BBVA, Telfónica, Repsol, etc.-

 ¿Quién paga todos estos desmanes?

Pues de nuevo los pagamos todos, FROB, se le da una línea de crédito a Bancos y Cajas para que se recapitalicen y se reestructuren – cierre de sucursales por superposición de recursos-


Eso sí, los créditos no llegan ni a Pymes ni a particulares, y además se ceban con los embargos.

Vamos que se vuelven contra la mano que les da de comer.

Un apunte sobre la ley concursal

Si no pagas tu hipoteca el banco se queda la casa, no como en EEUU. Si no les gusta a los bancos, que no te hubieran dado el crédito.

La casa sale a subasta y si no se vende el banco se la puede apuntar por el 50% del precio y la puede volver a vender, de hecho la vende.

El problema es que si no se ha saldado la deuda, quedas marcado de por vida. Entras en lista de morosos.

Ahora, los bancos tienen un enorme stock de vivienda, que no da salida para que no bajen los precios.

Posibles soluciones

Se perdió la posibilidad de impulsar cambios en el sector de la construcción –materiales, eficiencia energética, domótica, etc.- , eliminar las subvenciones y grabar para segunda vivienda, etc. Recordemos que la mayor parte del stock de vivienda tiene este tipo de tipología.

Me parece muy bien, que la gente quiera acumular casas, pero que les frían a impuestos.


La política de MAFO


Ahora este señor, por decir algo, propone aumentar la edad de jubilación, bajar los sueldos a los funcionarios, la reforma laboral, etc.

Por cierto, menudo el silencio que mantiene con los sueldos de los directivos de las Caja-Bancos, reestructurados con fondos públicos.

Bruselas ha advertido de este aspecto:



Lo que tenía que haber hecho es su trabajo diligentemente y no hacer que pagemos todos por su incompetencia.


RATO


Pasamos al segundo “crack”. Teniendo en cuenta la que está cayendo, tener un español en un puesto clave a nivel mundial, FMI, hubiera sido fundamental.

Para muestra, la dura pugna entre los países consolidados y los emergentes – BRIC, Brasil, Rusia, China, - por este puesto, clave en momentos de crisis.

Si el FMI no ayuda, por lo menos que no te menta en el fango, como pasó con Argentina.

Pues el Sr. Rato salió del puesto un día después de tener derecho a la pensión vitalicia – los españoles somos así, que se sepa en todo el mundo, por si hay dudas –

También se empieza a cuestionar el papel del FMI en el periodo en el que Rato fue presidente, su papel en la no detección de la crisis y su falta de medidas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/09/economia/1297269502.html

Al volver a España, le toca la perla, Caja Madrid, cuyas operaciones era fantásticas: el crédito Florentino y el de Gerardo Días Ferrán (CEOE). ¿No debería estar Blesa en la cárcel?

Con la crisis y el grifo de la financiación cerrado para PYMES y autónomos, le da un crédito al Madrid para que pague al Manchester –entidad privada- 100 M€ por Cristiano Ronaldo. Las condiciones son las habituales que me dan a mí: dos años sin devolución del principal – pagando únicamente intereses-


También dieron un crédicto Gerardo Díaz Ferrán, el antiguo presidente de CEOE, que pedía moderación salarial –como todos- y llevó a Air Comet y Marsans hasta casi la  quiebra. Por cierto, las inversiones que hizo no estaban


Ahora, con los despidos que va a haber con la fusión, se aumentan el sueldo hasta el nivel de los presidentes de los Bancos10M€ los tres primeros ejecutivos, ¡¡¡viva la crisis!!!-

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/supervisor-europeo-le-quita-2200-millones-bankia/20110702cdscdsmer_1/

Y lo que es más grave, el FROB, inyectó 4.465 millones en 2010

http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/bankia-propone-estado-quedarse-acreedor-banco-20110331-76858.html

La cosa tendría gracia si no fuera, porque estamos a una operación tipo "inyéctame dinero tú, que ya el sueldo me lo subo yo"

A parte con la previsible reducción de personal por las sinergias de la fusión...
Volviendo al método para cobrar el variable es de libro. Se provisiona por exceso en la cuenta de resultados 2.200 M€, esto quiere decir que registras como pérdida esa cantidad y la cuenta de resultados te queda tiritando.

Si llegan esos ingresos, al año siguiente la cuenta PyG se dispara y se cobra bonus. Además, te dirán que como gestor eres un fenómeno y desde que ha salido Bankia a bolsa, ha mejorado la eficiencia operativa, la profesionalidad, etc.

En fin, para tirar cohetes…

No hay comentarios:

Publicar un comentario