jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Lección de patriotismo o simple maquillaje?

Lo reclaman los alemanes...

http://www.abc.es/20110901/economia/abci-millonarios-impuestos-alemania-201109010923.html

 ...y franceses...

http://www.abc.es/20110823/economia/abci-millonarios-franceses-201108231140.html

...lo imponen portugueses...

http://www.cincodias.com/articulo/economia/portugal-imita-francia-eleva-impuestos-rentas-altas/20110901cdscdieco_8/

...los italianos dan marcha atrás...

http://www.elpais.com/articulo/economia/Berlusconi/rectifica/subida/fiscal/rentas/altas/elpepieco/20110830elpepieco_4/Tes

hasta Warren Buffet lo pide
http://www.cincodias.com/articulo/economia/warren-buffett-exige-impuestos-megaricos/20110815cdscdseco_10/



y en España, el debate simplemente no existe. Estamos hablando de la subida impositiva a las rentas altas...

Las medidas articuladas, se basan en la subida del IRPF, entre el 1 y el 10%, para las rentas superiores a cierto valor. Estamos hablando desde los 90.000 € en el caso italiano, 150.000 € en el caso portugués y del orden del millón de euros en el caso francés.

Por otra parte, los "ricos" alemanes reconocen la necesidad de dicho impuesto y la recuperación de los tributos por transpasos patrimoniales...¡¡¡siempre y cuando se destine a reducir la deuda pública!!! y en consecuencia sirva para deshipotecar a las futuras generaciones del país.

En este contexto, en España se pide a las grandes familias: Ortega, Botín, March, etc. un movimiento solidario de este tipo cuando los partidos políticos no son capaces de incluir estas propuestas en su futuro programa electoral.

Por otra parte, estas medidas son de alcance limitado. La mayoría de grandes fortunas tributan por sociedades de inversión, SICAV, al 1%. De nuevo, la mayor parte del peso contributivo es sobre los que tienen nómina...

A parte de ello, está el fraude. Recordemos las cuentas en Jersey del BBVA, el reciente escándalo de los Botín, etc.

¿Cuál es el problema de fondo?

Mientras al ciudadano medio, le suben los impuestos y le recortan prestaciones, las grandes fortunas se ven afectadas por la pérdida de valor de sus acciones en la bolsa.

Es un tema tabú, la subida de impuestos a las rentas altas, ya que cuentan con muchos vehículos para evadirlos -SICAV, remuneración en opciones sobre acciones, etc.-, además se supone que con su actividad generarán empleo.

Lamentablemente, lo que se encuentra detrás de todo esto es, de nuevo, la financiación de los partidos políticos. Recordemos que una de los firmantes del manifiesto de empresarios franceses en petición de aumento de impuestos es Liliane de Bettencourt, la mayor fortuna de Francia.

Actualmente, se encuentra en entredicho su honorabilidad debido al escándalo por la financiación irregular de la campaña de Sarkozy.

http://www.lne.es/internacional/2011/09/01/ex-juez-caso-loreal-acusa-sarkozy-recibir-dinero-negro/1123387.html

Pero, ¿cómo van a imponer nuestros políticos impuestos a las rentas altas? ¡¡¡Si son los que financian las campañas!!!

Por otra parte, las medidas propuestas en todos los casos son de todo menos generosas. Subir un 1%, para rentas superiores al millón de euros....pero...¿quien tiene una nómina así?

Se vende humo, lo que tienen que poner es su pagar los impuestos que les correspondan, den oportunidades -trabajo y/o financiación- a gente emprendedora, etc. La caridad que la dejen para otros

Volviendo al señor Buffet...

"lo que pague fue solo un 17,4 % de mis ingresos , y ese es un porcentaje mucho mas bajo del que paga cualquiera de las otras 20 personas de mi compañía. La carga fiscal de ellos varía desde el 33% al 41% y de media fue del 36%"

No hay comentarios:

Publicar un comentario