domingo, 18 de septiembre de 2011

España, EEUU y la competitividad: "pringaos" y gente con pasta

Después de analizar el sistema estadounidense en diversos artículos, en el que prima la competitividad/resultados sobre las relaciones personales -en el caso de España, algo mal entendido-, hoy intentamos dar otra vuelta de tuerca a los ingredientes que de Silicon Valley algo tan especial...

http://tropieza.blogspot.com/2011/07/espana-eeuu-y-la-competitividad-algo.html

http://tropieza.blogspot.com/2011/08/espana-eeuu-y-la-competitividad-esto-no.html

Es la curiosa mezcla de nerds y business angels, vamos, pringaos y gente con pasta.

http://www.elpais.com/articulo/portada/hay/brotes/verdes/elpepusoceps/20110911elpepspor_9/Tes





Nerds, el personal cualificado

En las empresas TI, los nerds contratan nerds. No importa quién seas, sino qué sabes hacer. Las estructuras no existen, estamos hablando de empresas como Google, Facebook, Apple, etc -best ideas win, que diría Steve Jobs-, etc.

De hecho, uno de los problemas a los que se enfrenta Microsoft sin éxito es el hecho de que su estructura le impide innovar. Siendo el actual reto de Facebook y Google, controlar su estructura. Es decir, crecer sin perder dinamismo.

Todo el mundo está dispuesto a escuchar nuevas ideas y aportar, aunque no sea su negocio. Esto fomenta una ola de creatividad, en la que el miedo al fracaso queda ampliamente superado por el no miedo a no intentarlo.

En este sentido, una estructura jerarquizada es lo último que se necesita.

Sin embargo, existe una tremenda competitividad: muchas ideas y proyectos compitiendo por los escasos recursos. Es decir, require un tremendo esfuerzo y trabajo para sobrevivir a la selección natural.

Observamos la situación en España, donde aquí un nerd -excelentemente cualificado- es contratado para hacer el trabajo del sobrino del jefazo. Es decir, enterramos al nerd dentro de una pirámide que únicamente sostiene él. Luego la empresa, cobra un precio desorbitado cuando ofrece los servicios de éste profesional y éste cobra lo justo.

Hablamos de doctores, investigadores, ingenieros, etc. En referencia a este tema, puse un ejemplo ferroviario sobre la subcontratación.

http://tropieza.blogspot.com/2011/09/la-competitividad-en-el-ferrocarril.html

Vamos que se busca al pringao para que saque el trabajo mientras otros se ponen las medallas. Además no puede subir, ¿cómo va a subir si saca el trabajo adelante?

La forma de hacer negocios, business angles

Aquí el tiempo es la clave, tienes dos minutos para impresionar si no, tu oportunidad se te ha perdido. Es bueno no perder el tiempo. Se ahorran las largas comidas "de trabajo" y las reuniones improductivas.

Si no eres capaz de venderte o vender tu producto en unos minutos, simplemente no vale la pena.

Por otra parte, la clase empresarial, está deseando asumir riesgos, hacer una contribución para la sociedad. No se lleva el pelotazo. Se trata de que todo el mundo gane, win-win.

No hay más que pensar en la política de inversión de Warren Buffet que entra en los negocios de por vida.





Esta forma de trabajar, engancha. Mucha gente se retira joven y vuelve a la carga, no hay nada más estimulante que hacer negocios

Por otra parte, contribuyen al proyecto con su experiencia, contactos, etc. No hace falta comparar con la clase empresarial que tenemos, pero eso es otro tema. Aunque han quedado retratados por comparación con los franceses alemanes y estadounidenses. Sobre todo en lo referente al impuesto para "ricos".

http://tropieza.blogspot.com/2011/09/leccion-de-patriotismo-o-simple.html

Por cierto, no está demás recordar que Zara.online, tributa en Irlanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario