sábado, 10 de septiembre de 2011

Lo que el país necesita: la hora de los proyectos

¿Qué necesita España para salir de la crisis? ¿Elecciones? ¿Un cambio de modelo económico? ¿Un cambio en el patrón de consumo? ¿Más civismo y menos cortoplacismo? ¿Menos nepotismo?

Lo que está claro es que los días de vino y rosas han acabado y no se volverá atrás.

Julián Pavón, catedrático estrella de CEPADE pide un Gobierno fuerte, que vele por el interés general...


Sin embargo, un Gobierno fuerte, no es siempre un gobierno inteligente. Por este motivo, lo que necesita España, es una buena gestión. Es la hora de los proyectos y de la gestión.

Estos son los grandes retos a los que se enfrenta España en la próxima legislatura:


1. Ajustes en las cuentas públicas

En la actualidad de ha gastado y malgastado, mucho: polideportivos, teatros, aeropuertos sin tráfico, estaciones de tren sin viajeros, etc.

Ahora toca ser responsable con los presupuestos -lo que siempre debería haber sido- y con las cuentas. Se deben priorizar el gasto en inversiones que aumenten la competitividad y recortar el gasto corriente.

2. Creación de empleo

Con un 20% de paro y un 40% en la población joven, es el punto débil de nuestra economía. Se debe buscar el trabajo cualificado, que aporte valor. Esto significa huir del ladrillo que tanto daño ha hecho a nuestra industria y competitividad.

Se debe aprovechar para favorecer la creación de empresas tecnológicas, la cualificación técnica de las personas, la internacionalización y exportaciones. Es decir, lo que debe ser el motor de la economía.

3. Reformas en el sistema financiero

Se empieza a perder la esperanza. Ahora ya sabemos que los mercados no son eficientes, que las crisis son cíclicas, que la innovación finaciera es un riesgo, etc.

Los "mercados" fueron salvados por el sector público y ahora éste se ve amenazado por los mismos.

Las agencias de calificación deben responder ante los daños creados, los bancos ante los créditos dudoso dados, etc. Se deben prohibir las operaciones especulativas a corto, que son las que se hacen "sin dinero".

En EEUU se va a intentar llevar a los tribunales a las agencias, en Suecia la gestión de su gobierno...

Un impuesto a la banca y a las transacciones financieras especulativas puede ser un buen comienzo.

4. Otras reformas estructurales

¿Lucha contra el fraude?¿Calidad del empleo?

5. Política energética

Si queremos ser un país industrial -las apuestas por el turismo y el ladrillo, lo desmienten claramente- debemos tener una energía barata. ¿Nucleares?

6. Pensiones y Seguridad Social

¿Cómo se va a grantizar el estado del bienestar?

7. Incentivos a la inversión

Una vez que se tiene claro lo que se va a hacer, ¿cómo se van a conseguir los recursos? Facilitar la inversión productiva es clave, Pymes y autónomos también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario