viernes, 30 de septiembre de 2011

La gran recesión (dentro de la gran depresión)

La débil posición de los gobiernos, atacados por los mercados que han rescatado, ha dado como resultado la supresión de estímulos a la débil economía y por tanto un parón mundial.

Es curioso, como la rapidez a la hora de subir los tipos de interés del BCE ante las insistencias de Francia y Alemania, haya sido una de las principales causas del estancamiento en la zona euro. Así, como las políticas de contracción económica: subida de impuestos y recortes del gasto público.

Está claro que si un motor de la economía no funciona, el sector privado, el otro debe hacer el resto, es decir, el sector público.



Para ello, hay que tener en cuenta que la economía es cíclica -parece que lo habíamos olvidado- y se necesita una planificación estratégica por parte de las Administraciones Públicas. Un ejemplo de lo que se debe hacer el el PEIT y otro de lo que no se debe hacer es el PlanE.

Este último aprobado con prisas y sin tener en cuenta las necesidades reales, vamos "pan para hoy y hambre para mañana" como se ha demostrado. Adicionalmente, ha privado de recursos a otras necesidades del país. Nos hemos gastado el dinero en jardines y ahora recortamos en educación.

Por esta falta de planificación de las Administraciones y su falta de reacción ante los ciclos económicos, aparecen los fundamentalistas del déficit. Intentando cuadrar en cada ejercicio el déficit de una manera rígida.

De este modo, asfixiados por los intereses de la deuda debido a la falta de planificación, no se puede realizar la política económica que es necesaria.

El problema no es el déficit. De hecho un déficit no es intrísecamente malo, siempre que sea inversión productiva y no gasto corriente. Es decir, PEIT vs PlanE.

Sin embargo, está claro que es difícil a nuestros políticos visión. ¿Cómo van a estar pendientes del ciclo económico, si ellos van a estar "únicamente" cuatro años?

Por cierto, todo esto lo sabemos desde la Gran Recesión

"En 1937, a causa del levantamiento de los estímulos públicos antes de lo debido, cambia el clima intelectual desde la consolidación fiscal hacia el keynesianismo, y Roosevelt no tiene más remedio, contra sus expectativas previas, que volver a las políticas de expansión pública de la demanda. El pleno empleo no llegará hasta la entrada de EE UU en la guerra mundial, en diciembre de 1941"

El debate queda, por tanto, eclipsado, tal y como defiende Krugman desde hace tiempo, reducción de déficit vs crecimiento-empleo. Lamentablemente los mercados quieren ahora "su" dinero, ¿o es el nuestro?

miércoles, 28 de septiembre de 2011

F1. Singapur 2011: El reino de Vettel no es de este mundo

J. Button/S. Vettel/M.Webber

Se nos acaban los calificativos para la gran temporada de Vettel, ya sabemos que ganará el mundial. Lo tenía en el bolsillo antes de empezar la segunda vuelta, tal y como analizamos en artículos anteriores la "posible" remontada de Alonso (Enlace)

http://tropieza.blogspot.com/2011/07/es-posible-la-remontada-de-alonso.html (Pablo, incluyo el link largo para que lo leas mejor en iPad)

Ahora su lucha no es contra sí mismo, sino contra los mejores de la historia para batir el record de victorias -en poder de Michael Schumacher desde 2004, con 13 Grandes Premios-. Con 9 victorias, a falta de 5 carreras no parece que nadie pueda disputar su hegemonía.

Lo mismo sucede con las poles, 15 para Nigel Mansell con su Williams del año 92 frente a las 10 que lleva actualmente el alemán.

No se debe olvidar que Sebastian ha conseguido nada menos que el 87 por ciento de todos los puntos disponibles, mientras que el récord para una temporada completa lo mantiene Michael Schumacher con un 84,71 por ciento en 2002.

Unos números que asustan y le hacen entrar en el olimpo del automobilismo, con apenas 24 años. ¡¡¡Todo un Gelete Nieto -esto se me ha colao-!!!

Sin embargo, la lucha por la segunda plaza cada vez es más interesante, con Button, Alonso y Webber en 3 puntos.


miércoles, 21 de septiembre de 2011

Inversión ferroviaria: España y Portugal. Niño rico, niño pobre.

Ante el entorno actual de crisis -sin entrar en sus orígenes-, los Gobiernos deben priorizar sus inversiones.



A continuación, se incluye una comparativa de las prioridades de los Gobiernos español y portugués, no tiene desperdicio y seguro que a más de uno le sorprende.

domingo, 18 de septiembre de 2011

España, EEUU y la competitividad: "pringaos" y gente con pasta

Después de analizar el sistema estadounidense en diversos artículos, en el que prima la competitividad/resultados sobre las relaciones personales -en el caso de España, algo mal entendido-, hoy intentamos dar otra vuelta de tuerca a los ingredientes que de Silicon Valley algo tan especial...

http://tropieza.blogspot.com/2011/07/espana-eeuu-y-la-competitividad-algo.html

http://tropieza.blogspot.com/2011/08/espana-eeuu-y-la-competitividad-esto-no.html

Es la curiosa mezcla de nerds y business angels, vamos, pringaos y gente con pasta.

http://www.elpais.com/articulo/portada/hay/brotes/verdes/elpepusoceps/20110911elpepspor_9/Tes




MotoGP. Alcañiz 2011: Stoner impone su ley



Esta vez, Stoner impuso su ritmo desde las primeras vueltas y, como el año pasado a lomos de su Ducati, ha sido imposible detenerle.

lunes, 12 de septiembre de 2011

La competitividad (en el ferrocarril) dañada por la (larga) cadena de subcontratación

Un simple ejemplo basta para comprender el motivo de que determinadas empresas públicas no sean rentables.

El primero, una gestión deficiente, el segundo un personal sin preparación y finalmente, una larga cadena de subcontratación.

El Economista, recoge todos estos aspecto en la siguiente noticia:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3366471/09/11/Despilfarro-Fomento-se-gasta-el-doble-por-cada-ingeniero-que-contrata-a-Ineco.html

Por un lado, resulta que tenemos una separación entre infraestructura -vía, ADIF- y operación -RENFE- , para permitir la entrada de nuevos operadores ferroviarios y que aumente la competitividad del transporte por ferrocarril.

Recordemos que mercancías es deficitario, con una facturación del orden de 300 M€, pierde 60M€.

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/renfe-divide-negocio-cargas-empresas-privatizara-45/20110304cdscdiemp_1/

¿Puede un país periférico como España prescindir de un transporte por mercancías competitivo?

La respuesta es claramente no, ya que perjudica nuestras exportaciones. Sin embargo, mientras en otros países la cuota de transporte de mercancías por ferrocarril es respetable e incluso la primera opción, en España no deja de languidecer. Como ejemplo, un 22% en Alemania frente a un exigüo 4% en España.

(se puede comprobar en la página 4 del presente documento http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/E9229D97-59DB-44BE-BA47-AC93A45C4C72/98696/10091401PEITMF.pdf)

Sin embargo, a parte de la falta de inversiones -recordemos que el foco está en la ALTA VELOCIDAD , existe una clara desidia y falta de competencia de los responsables.

Las posibles soluciones, las conocemos todos, aunque todavía no se ha avanzado nada en 30 años:

- Interconexión con puertos para atraer tráfico
- Centros intermodales para distribuir la carga
- Vías dedicadas
- Posibilidad de trenes de 700 metros para aumentar la competitividad. Mayor carga con una locomotora.
- ...

domingo, 11 de septiembre de 2011

F1. Monza 2011: La carrera de los campeones



Con la temporada actual dando los últimos coletazos ante el dominio de Vettel y RedBull, quedaba por saber la reacción de Ferrari en su casa, descolgados del segundo puesto en el mundial de constructores.

Sin embargo, las pobres prestaciones de Ferrari hacían preveer que su bastión iba a ser tomado. De nuevo, Ferrari en manos de Alonso.

El asturiano no defraudó. Realizó una salida trepidante que le llevó de la primera posición desde la cuarta plaza. Puro talento, jugándose el todo por el todo ante su público.


No fue suficiente, ya que Vettel le devolvió la jugada con el mismo -o quizá más- nivel en una de las curvas rápidas del circuito.

Este chico está aquí para ganar y quedar segundo le parece poca cosa. No era necesario arriesgar tanto ya que su ritmo era el mejor. A este paso, será el gran campeón del futuro -si no lo es ya- de la fórmula 1.

Un mundial con varios campeones del mundo, que no hicieron acto de presencia conjuntamente hasta esta carrera para poner su granito de arena para el espectáculo - Schumacher, Alonso, Hamilton, Button y Vettel-. Se lucieron todos, especialmente Schumacher motivadísimo por correr en su antigua casa y "oler" el podio.


sábado, 10 de septiembre de 2011

Lo que el país necesita: la hora de los proyectos

¿Qué necesita España para salir de la crisis? ¿Elecciones? ¿Un cambio de modelo económico? ¿Un cambio en el patrón de consumo? ¿Más civismo y menos cortoplacismo? ¿Menos nepotismo?

Lo que está claro es que los días de vino y rosas han acabado y no se volverá atrás.

Julián Pavón, catedrático estrella de CEPADE pide un Gobierno fuerte, que vele por el interés general...


Sin embargo, un Gobierno fuerte, no es siempre un gobierno inteligente. Por este motivo, lo que necesita España, es una buena gestión. Es la hora de los proyectos y de la gestión.

Estos son los grandes retos a los que se enfrenta España en la próxima legislatura:

lunes, 5 de septiembre de 2011

MotoGP: Ducati Corse, posibles soluciones

No son de recibo los resultados que está teniendo esta temporada Ducati, con un podio como su único trofeo.

A pesar del tremendo talento de Rossi y su equipo técnico no logran hacerse con una moto ganadora al final de la pasada temporada.

El motivo es que están acostumbrado a un chasis muy dócil, caso de Yamaha y no a uno "difícil". No saben calentar las gomas con las suspensiones ya que la moto requiere un pilotaje más agresivo. Tanto para calentar los neumáticos, como para entar y salir de las curvas -casi a golpes y tirando mucho del tren delantero-



Mientras tanto, otro piloto Ducati, Carlos Checa está arrasando en SuperBikes. Ganando a motos de fábrica con un equipo privado frente a los Biaggi y Melandri apoyados por sus respectivas fábricas.

Tremendo debate hay en Italia, ya que Checa ha sido más rápido de Rossi en Assen y Silverston con una SBK que Rossi con la MotoGP.

A ver si se animan los Sres. de Ducati y ponen tres motos para el año que viene: Rossi, Hayden y Checa.

Estoy seguro que con la experiencia de Checa en MotoGP les ayuda.

MotoGP: Ducati Corse



Siempre me gustaron las máquinas, a ser posible fieras indomables y con mal caracter. Siempre el piloto por encima de la máquina.

Por ello, me encantan los coches de rallyes del grupo B de los años 80 -que fueron prohibidos por la FIA-, los fórmula 1 con motor 1.5 turbo y 1.000 CV, el Ferrari F40, el McLaren F1...y las Ducati. No hablo de las antiguas 500cc de dos tiempos que solo americanos y australianos forjados en el "rodeo" podían domar.

En 2003, Ducati inició su andadura en MotoGP con un Capirosi y Baylis. Con un motor desmodrómico, símbolo de la casa. És una solución ideal para un motor bilicilíndrico con un control total de la apertura y cierre de válvulas...



Para competir en MotoGp habría que sacrificar el motor bicilíndrico por un tetracilíndrico. El motor fue la seña de identidad de Ducati desde siempre -SBK-, y en este caso colaboraron con Ferrari, para ofrecer algo espectacular. El motor tenía tanta potencia que quemaba los brazos de los pilotos, un auténtico avión.


domingo, 4 de septiembre de 2011

MotoGP. Misano 2011: Lorenzo hace vale el número 1 y se engancha al mundial

El podio en el circuito de Mónaco de MotoGP, el español Jorge Lorenzo (Yamaha)(centro) celebra junto a su compatriota Dani Pedrosa (izq) y el australiano Casey Stoner (der). AFP

Después de las últimas carreras en suelo estadounidense, en las que Lorenzo sufrío problemas de neumáticos ante el implacable Stoner, ha regresado en Misano con su mejor versión.

El llevar el número 1 en el carenado, da algo más, y a eso es a lo que se agarra Lorenzo para mantener vivo el campeonato ante el dominio apabullante de Stoner, que con 7 victorias demuestra un dominio incontestable.

Sin embargo, Lorenzo, con mucho oficio suma puntos en cada carrera y comete pocos errores, lo que hace que la ventaja del australiano sea exigua a pesar de su dominio.

En esta carrera, Stoner se ha visto superado por Pedrosa, que será el juez del mundial. El campeonato vuelve a abrirse, aunque para conquistarlo Lorenzo deberá echar mano de todo su repertorio.

De nuevo, un mundial apasionante al que le falta el mejor Pedrosa y un Rossi competitivo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Lección de patriotismo o simple maquillaje?

Lo reclaman los alemanes...

http://www.abc.es/20110901/economia/abci-millonarios-impuestos-alemania-201109010923.html

 ...y franceses...

http://www.abc.es/20110823/economia/abci-millonarios-franceses-201108231140.html

...lo imponen portugueses...

http://www.cincodias.com/articulo/economia/portugal-imita-francia-eleva-impuestos-rentas-altas/20110901cdscdieco_8/

...los italianos dan marcha atrás...

http://www.elpais.com/articulo/economia/Berlusconi/rectifica/subida/fiscal/rentas/altas/elpepieco/20110830elpepieco_4/Tes

hasta Warren Buffet lo pide
http://www.cincodias.com/articulo/economia/warren-buffett-exige-impuestos-megaricos/20110815cdscdseco_10/



y en España, el debate simplemente no existe. Estamos hablando de la subida impositiva a las rentas altas...

F1 Legends: Senna, la película



Ayrton Senna, uno de los mejores pilotos de todos los tiempos -con tres títulos mundiales e infinidad de records en el momento de su fallecimiento- y, sin duda, el más querido y recordado por muchos de nosotros. Su rivalidad con Prost, hizo que el este deporte tomara cotas impensables.